Administración 1.0 ó 2.0, ¿Cueces o Enriqueces?

Como ya comentaba en el post anterior, estoy reorganizando mis espacios en la red, para ello voy a darle el cierre a algunos espacios como el blog “Las TIC y su potencial para el aprendizaje”, allí publiqué este post en el 2010  y al parecerme de interés y casi vigente en su totalidad, lo traigo a este blog de AyCom, un espacio que intento adoptar como mi espacio central del que broten las ramificaciones de mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).

_____________________________________________________________________________

¿Cueces o enriqueces?
¿Cueces o enriqueces?

Las sopas Avecrem acuñaron el ya clásico eslogan de «¿Cueces o Enriqueces?»en clara alusión a las propiedades de sus pastillas, que darán un gusto más agradable a todos los platos cocinados. Salvando las evidentes diferencias, utilizaré este símil para compartir algunas dudas y preocupaciones relacionadas con mi entorno profesional, dentro de la Administración Pública.

La Web 1.0 hace referencia a la forma de transferir información y productos, basada en una dirección única de los “expertos” hacia los usuarios o consumidores. Creemos que también es el modo natural de relación de la “Administración 1.0”, bajo un entorno jerarquizado y sembrado de gestos oscuros, desconfianzas y preocupada por “cocer” y registrar los temas siguiendo el “reglamento” y poco más. Tengo la impresión, al menos en los escenarios que conozco, que la calidad auténtica del servicio prestado al usuario, no siempre es lo que más preocupa. A mi pesar y referido a mi entorno próximo, no observo en la cadena jerárquica una ocupación real, ni intentos efectivos de implementación de otras formas que pudieran “enriquecer” el escenario, por ejemplo, explorando nuevos entornos basados en la confianza, las capacidades, la creatividad, la transparencia, los resultados, la colaboración de las personas… y la “conversación” entre usuarios y administración, tal como se dibuja en los nuevos enfoque metodológicos de la “Nueva Gestión Pública” Wikipedia

La Web 2.0 fue un término ideado en el 2004 por Tim O’Reilly y Dale Dougherty para designar la actual evolución y uso de Internet, la World Wide Web. Lev Grossman en la Revista Time, 2006, habla de un “experimento social masivo”, no tanto un medio tecnológico, sino un “ecosistema informacional….tendente a externalizar actividades, servicios… basada en la interactividad, las comunidades de usuarios y una amplia oferta de servicios, como, las redes sociales, los blogs, las wikis o las folcsonomías.

Trasladando la filosofía de la Web 2.0 a la Administración 2.0, nos encontraríamos con una actitud “conversacional” y “colaboradora” entre usuarios y “administradores”, que contribuiría a dotar de sentido auténtico la gestión administrativa y avanzar hacia un cambio de paradigma basado en una relación bidereccional, en el que el usuario sería el centro del sistema y la Administración 2.0 una “plataforma global” de participación y construcción democrática y “enriquecida”, todo ello, mediante el uso de los servicios interactivos y cooperativos que nos aportaría la Web 2.0. ¡Siempre es bonito soñar¡ ¿verdad?.

Bajando a la concreción, quiero comentar una pequeña anécdota, la cual ha sido el  germen que movilizó esta “conversación”. Con motivo del acto final de curso 2009 en mi Centro, [que por cierto, ¡sucede en diciembre¡  por «imperativo administrativo» o necesidad de ajuste al ejercicio económico anual], creamos unos documentos gráficos (vídeos con imágenes y música) para agradecer el trabajo y colaboración del grupo de alumnos participantes en diversos actos y encuentros desarrollados en el marco del Proyecto Progress, premiar al alumnado destacado, despedir a los que finalizaban su programa, o felicitar la navidad al equipo docente. La cuestión es que los propios alumnos querían una copia de esta documentación y yo estaba encantada en compartirla con ellos, así que recorrí el camino más operativo y funcional que se me ocurrió, subirlos a YouTube y enviarles el enlace (creo que ponernos a grabar 100 CDs y repartirlos….rondaría lo 0.0., ¿no?)  Hasta ahora, los vídeos están ahí y nada ha ocurrido, sin embargo, sí he recibido alguna señal que me ha hecho dudar de este “acto de transparencia y apertura en la red social” y me pregunto ¿cómo podemos saber si estamos ante un límite legal o un simple “tic administrativo” con tendencia a negar o desconfiar de lo nuevo, para no complicarse?

Referente a este tema, me ha gustado mucho el post de Miquel Rodriguez, «Sobre la (difícil) Administración 2.0» comparto su análisis sobre la difícil  convivencia y desamores entre la web social y la administración, estas son algunos tic de la Administración analizados por este autor:

  • Rígida estructura organizativa… nada que ver con la meritocracia de lo 2.0
  • Definición y blindaje de las funciones de los puestos de trabajo….. “puesto formol y 2.0”, brecha dificil de superar…..nada que ver con la colaboración,  la autoría, la solución de problemas o la reflexión propias de una manera de hacer 2.0.
  • División en  departamentos estancos.
  • ”El concepto de autoría, de individuo responsable de sus opiniones y manifestaciones, se lleva fatal.
  • Los flujos de información están totalmente entubados
  • La legislación y normativa de protección de datos, de obligado cumplimiento para todos, es un respaldo al conservadurismo en la administración.
  • La administración juega a un juego de todo o nada, de riesgo cero.
  • Los ciudadanos y la administración, vivimos en una espiral de desconfianza mutua…. Mala situación para aprovechar los canales sociales para compartir y conversar abiertamente.

….Cierto pesimismo….”la administración está en lo 1.0 con pesar. Su vocación sigue siendo lo 0.0. con el fax como adelanto in extremis.  Podéis aprovechar para ver, el final de su post, un video entusiasta titulado “Curso Web 2.0 (2009-2010)«, de Antonio González y publicado en el blog de Aníbal de la Torre.

Supongo que las dos panorámicas descritas, la “Administración 1.0=cocer” y la “Administración 2.0=enriquecer”, coexisten en este momento, es verdad que existen Brotes verdes en el trabajo colaborativo en la Administración, como dijo Jesús Martínez Marín o que podemos encontrar exitosas y buenas prácticas 2.0  dentro de la Administración,Genis Roca Dolors Reig

Expoelearning 2010, con presentación del libro “El trabajo colaborativo en la Administración

El Treball col-laboratiu a l’Administració.( Departament de Justícia.  Generalitat de Catalunya)

Soy consciente de lo dificil que resulta avanzar en el terreno del cambio de actitudes y que los esfuerzos e inciativas no tienen un efecto inmediato. Mis mejores deseos de éxito, reflexión y repercusión de este nuevo acto que tendrá lugar en Madrid el   próximo 24 de Febrero, Jornadas Administraciones Públicas en Expoelearning-2010«Entornos interactivos y colaborativos en la Administracion Publica» y » La revolución de la TIC: hacia un nuevo Paradigma». Siendo realista y aunque me duela,  he de decir que en mi entorno «vivido», todavía observo más  barreras que oportunidades.

¡¡Veamos como nos adaptamos a los nuevos tiempos, cómo avanzamos hacia la transparencia…, la Casa Real ya ha empezado y «Don Juan Carlos quiere que todos los españoles sepan en qué trabaja», ¡tomemos ejemplo¡ 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s