
¿Herramientas digitales o analógicas?
De momento no tengo claro si voy a optar por recursos digitales o analógicos, aunque me atrae lo digital, aún no encontré el recurso adecuado para mí. Observo que otras personas realizan fantásticos trabajos utilizando herramientas digitales, pero yo, de momento, no he encontrado ni la forma ni el recurso que me satisfaga. He probado las versiones básicas y libres de Tayasui Sketches y Paper53 , sin buenos resultados, al menos de momento. Me gustaría optar por herramientas digitales, pero creo que he de seguir probando éstas y otras nuevas plataformas. Dada mi «frustración digital» para empezar, me decanto por la versión analógica, que está muy bien, pues disfruto y creo que fluye mi imaginación. A través de la creación de estos dibujos y otros realizados a mano, puedo generar más fácilmente «ese vínculo emocional estrecho» con los contenidos, aunque es verdad que de una forma o de otra, al momento actual mi productividad es bajísima, así que tengo que espabilar 😉
Utilidades personales y/o profesionales del pensamiento visual
En el MOOC Visual Thinking en Educación (1ª edición) , ya apuntaba algunas aplicaciones prácticas para mí en el blog Aula de pruebas 2.0, en la entrada que titulamos: Revisando conceptos y beneficios del pensamiento visual o visual thinking
Resumo aquí las utilidades que he encontrado de momento:
- Planificar visualmente las tareas del día (plan de trabajo, diario, mensual, etc.)
- Presentar proyectos personales en formato visual
- Información accesible para todas las personas: «lectura fácil»
- Mejorar el aprendizaje ya que debemos analizar, decodificar y transformar el contenido. Si podemos dibujarlo es porque lo hemos entendido.
- Mejorar la presentación de ideas a través de un proceso más atractivo, completo y efectivo ( “dibujar significa pensar dos veces”).
Iniciando mi biblioteca visual
Aquí comparto algunos intentos de diseño de lo que será mi archivo o biblioteca personal de recursos visuales, es decir, he reunido una pequeña selección de imágenes que representan los conceptos que utilizaré con mayor frecuencia en las áreas personales en las que deseo desarrollar mi pensamiento visual. Estas imágenes y las que vengan en un futuro, irán formando parte de mi archivo personal de imágenes útiles para expresar pensamientos, visualmente. Los conceptos representados son: Aprendizaje, compartir, encuentro, bien común, vida saludable y salud.

Equilibrio personal en imágenes
Hemos aplicado algunas imágenes de la biblioteca visual de imágenes (1), para crear el siguiente plan de vida personal inspirado en las ideas de Stephen Covey , que nos habla de los 4 aspectos clave que debemos cuidar:
- Físico: hacer ejercicio, alimentarse de forma saludable, dormir las horas necesarias para recuperarse.
- Espiritual: meditar, autoconocerse, leer, escuchar música, etc.
- Mente: estar constantemente formándonos para seguir aprendiendo, explorar nuevas ideas y enseñar a los demás.
- Corazón: dedicar tiempo a las amistades, la familia, la pareja y nutrir nuestras relaciones, siempre desarrollando una conexión emocional.
Equilibrio personal en imágenes:
- Vida saludable
- Curiosidad y aprendizaje
- Cuidar y mimar el encuentro
- Contribuir al bien común
