Emoción, desasosiego y responsabilidad ante la aceptación de un nuevo proyecto

¡Bienvenido al equipo de la UOC!

Han pasado los meses previos de lectura en los que nos hemos empapado del diseño y la propuesta didáctica de la asignatura Estrategias de Aprendizaje para la práctica profesional de la psicopedagogía, planteada por mis compañeros del Máster de Psicopedagogía de la UOC, @annaespasa, @avivasal, @manelagui y @eesterue, y ahora llega el momento de la verdad. Hoy es el primer día de curso y me estreno como profesora colaboradora de la UOC y estoy emocionada, pero también siento ese pellizco de desasosiego en el estómago que me alerta de la responsabilidad asumida y el asalto de dudas, creo que razonables, en torno a cuestiones como éstas:

  • ¿Llegaré a promover al máximo el potencial de aprendizaje de mi grupo de estudiantes, guiándolos y motivándolos adecuadamente?
  • ¿Fomentaré su aprendizaje autónomo y les ayudaré a orientarse en la abundancia de la información disponible, especialmente referida a nuestra labor profesional psicopedagógica, utilizando el potencial de las TIC?
  • ¿Seremos capaces de alcanzar un auténtico entorno de trabajo colaborativo? ¿Llegarán los estudiantes a valorar la necesidad de trabajar en equipo de forma coordinada entre los profesionales implicados en la acción de orientación e intervención psicopedagógica?
  • ¿Llegará el grupo de estudiantes a apreciar la oportunidad que ofrece la red para aprender en un entorno flexible, o construir, ampliar y/o consolidado su Entorno Personal de Aprendizaje?
  • ¿Los estudiantes llegarán a elaborar documentos psicopedagógicos de calidad y ajustados al público objetivo?

Estas preguntas y muchas más son las que me surgen hoy, pero espero que al finalizar este nuevo reto profesional, allá por el mes de febrero del 2019, hayamos cosechado más respuestas positivas que negativas, confío en ello. En todo caso, ahí estaré yo día a día haciendo un seguimiento atento y ajustado del proceso de aprendizaje de mis cuarenta y tres estudiantes. En definitiva, desplegaré el máximo de mi actitud proactiva y procuraré adelantarme a los necesidades de mi grupo, para poder ajustar la ayuda pedagógica, pues comprendo que habrá momentos de dificultad, desánimo, desorientación… la vida es así, llena de luces, pero también sombras, que iremos sorteando de la mejor forma posible.

¡Ánimo y seguimos, que tenemos mucho que aprender y trabajo por hacer! 😉

2 comentarios en “Emoción, desasosiego y responsabilidad ante la aceptación de un nuevo proyecto”

  1. Hola Manuela,
    Curiosamente he llegado a esta entrada y me he visto en la obligación de escribirte.
    Soy una ex alumna del Master psicopedagogía, curse contigo la asignatura estrategias de aprendizaje, el año pasado. Tengo que decirte que esas inquietudes que planteas, por mi parte, están más que resueltas… lo que más aprecié de ti, fue tu cercanía, siendo un máster online..
    Ahora, con el teletrabajo, como maestra que soy, me ha llevado a pensar en ti y darme cuenta que aún estando la pantalla de por medio, puedes llegar a tus alumnos ( espero que así lo hayan sentido ellos).
    Claro que nos enseñaste a a ser autónomos en el trabajo y tengo que felicitarte por ello, porque tú constancia, tu inmediatez en responder dudas, en corregir, en ver qué es todo lo tenías bajo control, cada carpeta de Drive, cada documento, cada aportación individual… nos obligaba a dar respuesta y a no parar.
    Trabajo en equipo. La mayoría del Master, han sido trabajos online, pero el planteamiento de tu asignatura fue realmente buena. Trabaje de forma colaborativa, con compañeros de mi comunidad autónoma y eso me hizo aprender muchísimo.

    Te sigo en Twitter, otro aspecto para agradecer. He descubierto tu blog y me apunto en tareas pendientes, su lectura. Seguro que seguiré aprendiendo.

    Gracias Manuela por enseñar con tanta emoción.
    Un saludo

    Mónica

    Me gusta

    1. ¡Qué alegría leer tus palabras, Mónica, me han emocionado! ¡Mil gracias por ser tan generosa, genuina y entusiasta!.
      Recuerdo perfectamente tu grupo de Castilla-La Mancha, junto a Guillermo y Jose Manuel Martinez, hicisteis un trabajo colaborativo fantástico 😉 Respecto a que hayas aprovechado el estado de confinamiento para transferir a tu alumnado los aprendizajes adquiridos en la asignatura #ERPPUC, es un orgullo para mi ¡Gracias por compartirlo, Mónica!
      Por último, respecto a este blog, ciertamente me gustaría tenerlo mucho más al día, pues siempre voy dejándolo y atiendo otros frentes como por ejemplo el blog de mi Centro. Ojalá que en un futuro consiga prestarle algo más de atención.
      Mónica, muy agradecida de tu visita y de que hayas compartido tu experiencia.¡Un gran abrazo!. ¡Seguimos hablando en Twitter @monicacortecero! 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s