La innovación tecnoeducativa orientada a movilizar el potencial de las personas de la institución. Algunas reflexiones alrededor del módulo V del #EdtechMooc

Innovación. Imagen CC0 Pixabay by @mohamed_hassan
Imagen CC0 Pixabay by @mohamed_hassan

En la unidad 5, del Mooc «Liderazgo en tecnología educativa» #edTechMooc,  dedicada a la «La innovación edtech», se nos pide como producto final, que creemos una presentación multimedia para expresar nuestra idea personal sobre la innovación tecnoeducativa o edtech

Debemos responder a cómo entendemos la innovación, hablar de nuestras experiencias personales edtech, destacando aspectos relacionados con nuestra propuesta innovadora, el proceso que seguimos, sus fases o cómo plantearíamos un proyecto en nuestro Centro.

En los apartados siguientes, trataré de expresar algunas de estas reflexiones personales. Y en la presentación creada en la plataforma VideoScribe, que espero no haberme salido demasiado del objetivo, pues nos pedían una presentación tipo PechaKucha -20 diapositivas por 20segundos-, resumimos algunos elementos relevantes sobre el significado de la innovación tecnoeducativa y algunas pinceladas sobre nuestro proyecto personal referido a la «Creación de una Comunidad de Aprendizaje Intercentros«

Sobre la innovación tecnoeducativa

El proceso siempre empieza con el deseo de mejorar algo de nuestro entorno laboral, y en nuestro caso, el mayor deseo es mejorar el aprendizaje nuestro alumnado, personas adultas con diversidad funcional.

Consideramos la innovación como un estado mental y una actitud hacia la mejora continua.  La concebimos como un motor de cambio y desarrollo profesional que nos permite generar ideas y en afortunadas ocasiones, podemos desarrollarlas aportando valor al servicio público que prestamos y mejorar la vida de las personas.

Comparto plenamente la idea de que la innovación es clave para diferenciar nuestra actividad profesional, y adoptarla desde una perspectiva ordenada y grupal, va a favorecer las expectativas de éxito e implantación. Justamente por esto, desde nuestro punto de vista, la estupenda experiencia de aprendizaje en red del #EdutechMooc , cobra total sentido y aposté por su realización a pesar del poco tiempo disponible.

Elementos de la innovación Edtech

La innovación debería implicar a la comunidad educativa o institución en su conjunto, requiere de una extensa e intensa planificación, una buena difusión interna (también externa). Si todos conocen y comprenden el proyecto, probablemente, habrá mayor adhesión al mismo y surgirán menos resistencias a la hora de su adopción e implementación. Finalmente una buena evaluación del contexto, los productos y los participantes, servirá para retroalimentar nuevas iniciativas y seguir aprendiendo de los aciertos y de los errores.

Sobre nuestro proyecto

Básicamente visualizamos nuevos entornos de aprendizaje enriquecidos con la interacción, cooperación entre iguales y la tecnología social, que añade nuevas formas de alimentar la inteligencia colectiva de los grupos de aprendizaje.

Las personas somos seres sociales por naturaleza y necesitamos compartir nuestros conocimientos, así que ¿por qué no crear los entornos y condiciones idóneas para aprender colaborativamente entre iguales? Creo que va llegando la hora de ponernos manos a la obra. Así que, esperamos retomar en breve los mimbres del proyecto #Coainter y a partir de las fuerzas y estímulos renovados en el #edtechmooc, volveremos a empezar repasando las lecciones aprendidas en la experiencia piloto.

Recursos del Módulo 5 presentados en el Mooc #EdtechMooc

UNIDAD V – INNOVACIÓN EDTECH, by manuelaruiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s