Ahora toca ordenar el espacio del blog #aycom para acoger la ilusionante experiencia de aprendizaje #GProyecto17

carpetas
Imagen CC vía Pixabay
El blog AyCom será mi eportafolio para el curso #GProyecto17

Cualquier acción o decisión importante para nosotros como la construcción de una casa, la compra de un coche, o simplemente, la organización de unas vacaciones, requieren buenas dosis de análisis y planificación previa, así que la tarea de «dejar claro que las próximas entradas del blog Aprender y Compartir van a tratar sobre las prácticas y aprendizajes adquiridos a lo largo de la experiencia compartida del MOOC: Planificación y Gestión de Proyectos en la Administración Pública», no es una excepción y aunque parezca exagerado, los arreglos han tenido su envergadura.

En los anteriores MOOC realizados, generalmente creé algún portafolio específico, como el del MOOC Innovaciones de Formación Continua o Uniendo los cabos de mi PLE  En otras ocasiones he utilizado el blog que denomino “Aula de pruebas 2.0” , a modo de eportafolio para publicar las prácticas y/o productos de las diferentes experiencias. No obstante, para el Mooc #GProyecto17  he decidido «instalarme» en el Blog Aycom como lugar idóneo para acentuar la reflexión sobre los aprendizajes y practicas realizadas alrededor de la planificación y gestión de proyectos en la Admón. Pública. Tal vez pienses, bueno, ¿y qué más da?.

Si echo la vista atrás y reflexiono en voz alta sobre mis errores, me doy cuenta que al contar con diversos espacios, mi relato digital se ha dispersado, no auna esfuerzos y por tanto, ha restado fortaleza a esta bitácora.  En el supuesto de que pertenezcas al grupo de compañeros del Mooc #GProyecto17 que está empezando en la creación de un blog, tal vez pueda interesarte saber de estos errores y por tanto, evitarlos y encontrar una respuesta más adecuada.

Como decía al principio, los «arreglos» no han sido tan simples, pues he tenido que reflexionar sobre cómo organizar el contenido del blog, una cuestión que no siempre resulta fácil, pues la línea que separa el ámbito personal del profesional, es delgada y no siempre clara. De momento he creado seis categorías. Creo que son suficientes para incluir todos los escenarios, facetas e intereses en los que tendría algo que aportar: Ámbito personal. Ámbito profesional. Aprendizaje Continuo. Competencia Digital. eAdministración, innovación y tecnología. Orientación. Proyecto AyCom. 

 Infografía: Entre lo personal y lo profesional
Punto de partida y  propósitos

Seguir aprendiendo y compartiendo humildemente mis descubrimientos y aprendizajes, es un objetivo básico que moviliza mis intereses y me permite alcanzar mayor nivel de competencia digital y mantenerme al día en otras competencias profesionales necesarias para ofrecer el mejor servicio público en mi entorno laboral del Crmfsf-Imserso. Y por otra parte, el contenido del Mooc Planificación y Gestión de Proyectos en la Administración Pública de INAP, Consejería de Hacienda, EOI  sobre la Planificación y Gestión de Proyectos en la Administración Pública, es perfecto para alcanzar ese grado de competencia extra que me ayudará a gestionar con mayor grado de eficacia los proyectos que desarrollo en mi entorno laboral y en la red, dentro de proyecto personal Aprender y compartir, cuyo objetivo principal es impulsar la alfabetización digital y empoderamiento del alumnado y profesorado del Crmfsf.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s