Me estrené con el #EABE12 en Carmona, donde «visualicé muchas conexiones» y descubrí los maravillosos nodos de mi #ClaustroVirtual, que a diario, alimenta mi aprendizaje en la red.
Continué nutriendo mi PLN (Red Personal Aprendizaje) en el #EABE13 de Algeciras, donde participé en el grupo Evaluando-Ando que iría creciendo hasta llegar al #EABE14 de Úbeda, pero desafortunadamente no pude estar ahí, así que tenía mucha ilusión por volver a retomar el espíritu eabero en el #EABE15 de Córdoba, ¡¡mi tierra natal!! 😉
¿Qué me gusto especialmente del EABE15?
Conocer los excelentes proyectos que están llevando a cabo otros compañeros es impresionante, pero poner en práctica la metodología de trabajo por proyectos con proyección de futuro y fomentar la colaboración entre docentes, la toma de decisiones consensuada, el enriquecimiento del proyecto del grupo con las ideas tomadas de los expertos eaberxs o con lo aprendido en las comunicaciones, fue realmente interesante. Para mi gusto, le habría asignado más tiempo al trabajo grupal, no obstante, a pesar del poco tiempo para alimentar los vínculos entre los miembros del grupo, espero que la comunicación en la red fortalezca al grupo y nos permitan llevar adelante nuestro proyecto #OrigamiPoquitoaPoco

¿Qué dejé de hacer en el EABE15?
A veces las oportunidades encierran dificultades y esto es lo que me ocurrió a mi, la sede del EABE en Córdoba me exigió compatibilizar intereses eaberos y familiares y al final me quedé con la sensación de no poder charlar con muchas personas que admiro y estimo muchísimo.
Para desquitarme, os dejo aquí lo que mi cámara fue escribiendo con luz a lo largo de las dos jornadas: Momentos memorables del reencuentro y nuevos descubrimientos vividos junto a mi claustro virtual en el #EABE15 celebrado en Córdoba los días 17 y 18 de Abril
Álbum en Flickr *(por cierto, ¿alguien sabe por qué ahora Flickr no te proporciona el código para insertar?)

https://www.flickr.com/photos/manelar/sets/72157652177494265
Tampoco estuve a la altura con mi compañera Anabel @anabeli2, que se estrenaba en el EABE y casi no tuve ocasión de participar con ella, menos mal que mi querida Sara @floyflo, coincidió con ella y la acogió con sus espléndidos brazos generosos :))
¿Qué me llevo del EABE15?
El corazón lleno de emociones por el encuentro con tanta gente maravillosa y la cabeza llena de ilusiones y nuevas ideas, que iré madurando y aplicando en mi práctica profesional. En la maleta me llevo muchas ganas de seguir aprendiendo y compartiendo con mi gran claustro virtual y ahora, especialmente, quiero seguir avanzando en nuestro proyecto #origamipoquitoapoco con mis nuevas compañeras de viaje:
- Lola Urbano: @nololamento
- María Martínez-Manzano: @marmarties
- Adela Camacho: @camachomanarel
- Conchi Garcia: @conchigg8
- Maite Mop
- Inma Carmona: @icarmona5
- Elena Guzmán: @conedelena
- Ana María Ferrer: @Ana_M_Ferrer
- (Yo): @ManuelaRuiz
Para seguir conectados al EABE15
El symbaloo EABE15 de @LourdesGiraldo es excelente 😉
http://www.symbaloo.com/mix/eabe15
Y para finalizar… ¡Gracias! una vez más
Enormemente agradecida x vuestro genial trabajo y por la gran oportunidad de enriquecer mi #pln , ilusión.. #EABE15 https://t.co/X5dWJOPeMq
— Manuela Ruiz (@ManuelaRuiz) abril 19, 2015
Y por supuesto, me uno a la relación de agradecimientos que Manuel Ángel Jimnez, @manolitotic describe en su post «Gracias #EABE15. Hoy no es un lunes cualquiera»
