Aprender y compartir me energiza a modo de «chute de adrenalina intelectual» y a veces un pequeño input basta para movilizarme. Así ocurrió cuando observé el blog de Cristina Díaz: «La clase de las abejas«, que conocí gracias a la invitación de Internet en el Aula, al «Chat de Cristina Díaz sobre La clase de las abejas» el pasado 11 de septiembre.
Observé que en el blog de @crisdialpe estaba resuelto mi problema a la hora de presentar el contenido de las páginas estáticas de Blogger. Me agradó la forma en que Cris presenta el contenido de sus «páginas» o pestañas como ella las denomina: entradas independientes y formando parte del flujo cronológico de la publicación de las entradas del blog.
Veamos la diferencia entre mis páginas estáticas y sus «páginas dinámicas»
Aquí un ejemplo de mi blog con páginas estáticas:
Aquí el blog de Cristina en el que utiliza «etiquetas» en barra de navegación o pestañas y consigue «páginas dinámicas»:
El proceso para conseguir «páginas dinámicas» es simple:
![]() |
Proceso |
Resumiendo el proceso en dos pasos:
1. Añade el gadgets ETIQUETAS en la cabecera de tu blog
![]() |
Añadir gadget ETIQUETAS
2. Configura el gadget de etiquetas así: |
Muchas gracias Cristina, intuyo que este procedimiento no es 100% ortodoxo ¡pero a mi me vino muy bien¡ Además me ha encantado aprender de ti y contí-go ;-)… seguiremos mejorando el procedimiento, por ejemplo, cómo podríamos añadir etiquetas «más específicas» sin que se situen en la barra de navegación... ¿y si aprendiésemos a combinar el sistema de páginas estáticas con tu forma de crear pestañas/etiquetas o «páginas dinámicas»?
Aquí algunos ejemplos de mis «páginas dinámicas»
Otras espacios consultados: