Archivo de la etiqueta: proyectos

Descubriendo nuevas aficiones relacionadas con la #naturaleza

Correlimos

Observar, conocer y fotografiar aves de mi entorno

Siempre me interesó conocer el nombre de los pájaros, pero últimamente estoy mucho más atenta y disfruto descubriendo nuevos ejemplares al observarlos o capturarlos con mi cámara. De momento no dispongo de un hide o escondite para observarlos, pero su construcción está en proyecto.

Instrumental y conocimientos técnicos

La cámara con la que cuento es modesta, pero de momento me sirve. Dispongo de una Nikon D5200 a la que le he comprado un objetivo zoom de segunda mano: Nikkor 55-300 mm. En un futuro intentaré renovar y mejorar mis recursos fotográficos. Soy consciente de que debo seguir mejorando mis conocimientos técnicos para seguir disparando en modo manual, he de practicar mucho, investigar y aprender de los errores.

Dispongo de unos prismáticos que muy amablemente me acaban de regalar mis hijos 😉 Se trata de un recurso práctico, pero es verdad que aún estoy haciéndome con el control de los mismos.

La APP de Seo/BirdLife me ayuda a identificar las aves. También tengo varios libros en papel, concretamente la Guía de campo de la Sierrade Guadarrama de Ángel Sánchez Crespo e Isabel Pérez García y Guía de Aves de la Sierra de Guadarrama, de Juan Antonio Rodriguez Llanos. Así mismo, recibir ayuda de mi hermano me encanta. Es un gran conocedor del mundo natural y sus opiniones sobre la identificación de aves, detalles de su hábitat, reproducción, alimentación, etc., me resultan muy útiles y motivadoras.

Entornos naturales

El Parque Natural Bahía de Cádiz, que forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, es uno de los entornos que recorremos paseando, observando y fotografiando las aves acuáticas que viven en sus humedales de forma permanente, las residentes, o temporalmente, las migratorias. Mapa-guía del Parque Natural Bahía de Cádiz

En nuestros paseos por las sendas de la Sierra de Guadarrama, que es Parque Nacional, o lo que es lo mismo, la figura de mayor protección en nuestro país, descubrimos y fotografiamos, cuando nos dejan, bastantes pajarines, mariposas e insectos.

En nuestro entorno urbano también encuentro espacios de observación y cuidado de pajarines, por ejemplo en los árboles y setos de nuestros vecinos y en los nuestros. Especialmente relevante fue la nidificación del herrerillo común en nuestra caja-nido, el año pasado.

Respeto, cuidado y admiración de nuestro entorno natural

La naturaleza es maravillosa, pero también es frágil y vulnerable, por lo que requiere nuestro respeto y cuidado. SEO/BirdLife publicó en 2018 el código ético para la observación de aves, al cual me adhiero sin lugar a duda.

Algunas experiencias

Publico algunas imágenes en:

Para saber más

En el blog Verde y azul, Ramón Díaz nos da Siete consejos para iniciarse en la observación de aves, que me resultaron muy interesantes.

Revisión y seguimiento de proyectos y retos

Retos y Proyectos: balance primer trimestre-15En el post «Entre balances, buenos propósitos y retos» hablábamos de nuestros proyectos y retos para el 2015, y en éste, a modo de exploración, reflexión personal crítica y fomento del «trabajo en voz alta«;  compartimos algunos avances del primer trimestre, con el deseo de promover nuestro compromiso con los retos a conseguir y enriquecer nuestro aprendizaje a través de la expresión visual y la narración de nuestra experiencia profesional y personal.

Nuestras experiencias se desarrollan básicamente en los siguientes escenarios:

  • Ámbito laboral:  SOCP-SF (labor pedagógica con #alscrmf y #prosocpsf) y CRMF-SF (enredada en la identidad digital del #crmfsf en las redes sociales)
  • Proyecto AyCom: Aprender, Compartir y Enseñar
  • Ámbito particular: Desarrollo personal (aprendizaje de inglés, tecnología, elearning…),  aficiones (fotografía…) y encuentro (viajar, familia, …)

En la infografía-interactiva que compartimos abajo, recogemos los avances y el estado de cada experiencia proyectada y que publicábamos en el anterior post «Entre balances, buenos propósitos y retos» o en esta otra infografía: Proyectos, retos y anhelos

 

Revisión de proyectos y retos: Pincha aquí para ver la Infografía interactiva

//cdn.thinglink.me/jse/embed.js

Valorando el proceso, puedo concluir que, a pesar de haber trabajado duro y haber invertido mucho tiempo personal, me queda mucho por hacer en este segundo trimestre que se avecina muy intenso y agobiante, diría yo… :(( En este 2º trimestre tengo 5 retos ineludibles:

  • Proyecto con #alscrmfsf (#recreoenred y espacios colaborativos)
  • Proponer experiencia de aprendizaje profesionales de formación intercentros, para desarrollar en AVA-Imserso
  • Finalizar diseño curso #PLEa15 y apoyo al curso de #desempoderamiento educativo, si procede.
  • Emplearme a fondo en el aprendizaje de inglés (writing and speaking)
  • Alimentar mi PLN (Personal Learning Network o Red Personal de Aprendizaje)

Para empezar alimentaré mi #claustrovirtual en el EABE15 :-), ¡¡que este año se celebra en mi tierra y yo con tan tantos pendientes en mi cabeza!!!   Uff, no se cómo saldrá todo esto, seguimos… 😦

#EABE15 en Córdoba los días 17 y 18 de Abril

Nota: en sucesivas etapas, también tengo que aprender más sobre work in progress, procedimientos para «hacer visible el pensamiento» y «trabajo en voz alta» (trabajo observable y narrando el trabajo)

Entre balances, buenos propósitos y retos

Ya estamos terminando la cuesta de enero y todavía sigo con mis reflexiones acerca de mi situación «heredada» del 2014, mis propósitos laborales realizables para 2015, los peajes que tendré que seguir pagando en este nuevo año, filtrar esas actividades con las que me involucro hasta hacerme fluir de alegría, creatividad y que son capaces de renovar mi energía diaria al dar sentido a mis sueños y alimentar mis valores de colaboración, mi actitud de ser servicial o mi empeño en el empoderamiento de las personas con discapacidad (empowerment), es decir, mis #alscrmfsf.  Todo ello, a través de nuestro trabajo encaminado a su habilitación, capacitación y el deseo de mejorar su autogestión, compromiso y participación en nuestra sociedad plural, diversa y abierta, al mismo tiempo que buscamos la genialidad de cada uno y procuramos que vivan su paso por el #SocpSf como un oportunidad única para crecer como personas capaces de seguir enriqueciendo nuestra sociedad a través de su aprendizaje y su patrimonio intelectual.

Siguiendo con los valores que guían mi día a día laboral, no podemos dejar de mencionar la relevancia de las tecnologías emergentes que tanto nos ayudan a cultivar nuestra cultura digital basada en la comunicación, la información y sobre todo la interactividad que habita en la Web 2.0 y que cada vez es más fértil y abundante en nuestra comunidad educativa presencial y virtual, permitiéndonos, a le vez, hacer visible la producción intelectual de nuestros #alscrmfsf y #profsocpsf. Porque como dice Manuel Castells, «Internet no es una tecnología, es una producción cultural»

Futuro, realidad, obstáculos y el sentido de hacer.
Futuro, realidad, obstáculos y el sentido de hacer

Después de esta mirada hacia dentro,…

Voy descubriendo mis verdaderas pasiones, esas que me hacen ir ilusionada a mi lugar de trabajo, a pesar de las trabas burocrática y dificultades derivadas del «vector facultativo» http://blog.aprenderycompartir.org/?p=195  a saber:

  • Generar valor público auténtico desarrollando la inteligencia colectiva de nuestros #alscrmfsf y #profsocps.
  • Aprovechar el potencial de la conectividad en la red para ir cimentando una comunidad de aprendizaje con el apoyo de mi tiempo presencial y asíncrono, porque está claro que necesitamos aprender juntos y colaborativamente.
  • Prender la llama para que nuestros clientes, los #alscrmfsf y #profsocpsf se sientan orgullosos de su paso por el #SocpSf y satisfecho del alcance de sus objetivos.
  • Aportar valor al sector público mediante la innovación y buenas prácticas basadas en un modelo de relación abierta, transparente y de corresponsabilidad con nuestros #alscrmfsf.

Voy descubriendo mis resistencias y debilidades….

  • Mis propias excusas para desarrollar un proyecto laboral personal e independiente, como el proyecto #AyCom, que permanece dormido y postergado por falta de tiempo, aunque también faltan dosis de determinación personal.
  • Si hago lo mismo, ocurrirá lo mismo.
  • Mis postergaciones, perfeccionismo,…

Voy descubriendo «MARTE» y sus momentos para:

  • Medir el valor del impacto de mis acciones.
  • Alcanzar mis objetivos realistas
  • Retar y motivarme con la adquisición de nuevos hábitos.
  • Temporalizar y chequear los desempeños y planificar nuevos desafíos
  • Especificar con detalles concretos cómo seré recompensada en caso de éxito.

En esta infografía trato de visualizar las experiencias en las que deseo gastar mi energía y retos para conquistar.

Infografía: Proyectos, retos y anhelos
//cdn.thinglink.me/jse/embed.js

Empezar a caminar sin precipitaciones

El 13/11/2009 publicaba este post en el blog desaparecido: Las TIC y el potencial para transformar la pedagogía
La idea de mantener activo un blog es algo que hace tiempo ronda en mi cabeza,  pero nunca he llegado  a materializarlo y sigue siendo una tarea pendiente en mi agenda de proyectos personales. ¿Por qué este continuo aplazamiento? Creo que son varios los motivos, veamos algunos:

  • Ser una inmigrante digital (aunque esforzada  y en permanente formación y comprensión del fenómeno de las TIC), me impide manejarme con la soltura y la seguridad ideal para administrar un blog.
  • Demasiados frentes abiertos…. que agudizan mi tendendia a la procrastinación (hábito de postergar o aplazar  actividades)
  • Error a la hora de visualizar un futuro blog ambicioso en cuanto sus contenido, diseño, estructura, …. unido a los cambios vertiginosos de las TIC (empiezas a dominar una herramienta y enseguida es sustituída por otra mejor y hay que volver a  empezar).

Llegado a este punto, creo que procede cambiar de enfoque y decido que, el objetivo de este blog no será ambicioso, sólo pretendo crear un pequeño espacio abierto en el que iré pensando en voz alta y recopilando mis intereses y descubrimientos sobre los temas que me apasionan:

  • el aprendizaje
  • el uso de las TIC en los entornos de enseñanza
  • la interactividad y la comunicación
  • el trabajo colaborativo
  • el conectivismo
  • el diseño instruccional
  • otros que vayan surgiendo

Emplearé mis mejores esfuerzos para mantener vivo este pequeño proyecto personal.

28 de Noviembre, un año después de estos buenos propósitos, es mucho tiempo para mantener casi «seco» este espacio. ¿Por qué, en este espacio no puedo mantener un ritmo «productivo» tal como desearía?.  Me disperso,  necesito decidirme por un espacio único que integre diversas herramientas y  que me resulte fácil administrarlo, …. pero tantas opciones, tantas herramientas….  ¡Necesito un cambio, ya¡¡ ¿Alguna idea al respecto?