El pasado 22 y 23 de Febrero se ha celebrado en Madrid el VII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, #CNIS2017 y nos ha gustado poder participar por segunda vez en esta experiencia que estrenamos el año pasado asistiendo al #CNIS2016 – álbum de fotos #CNIS2016.
«El reto de crear valor público para el ciudadano«, ha sido el lema de esta año, con el que nos identificamos y encaja a la perfección con nuestra vocación de servicio, así que hemos procurado asistir al máximo de ponencias y presentaciones repartidas por las dependencias de la FNMT, por las que transitábamos eligiendo las opciones más afines e interesantes del amplio programa. Afortunadamente toda la actividad queda grabada y publicada en http://www.cnis.es/ , por lo que cualquiera puede volver a repasar o conocer el contenido del Congreso
En esta pequeña entrada sólo queremos relatar algunas impresiones, vivencias memorables e inspiraciones, que alimentarán, probablemente, nuestras pequeñas acciones «innovadoras» de abajo arriba, esas que surgen en los espacios concretos, no más allá del ámbito de autonomía profesional propio, y avanzan muy poco a poco sin intentar cambiar grandes cosas.
Nos queda clara la necesidad de gestionar y aprovechar el conocimiento de los empleados públicos para movilizar la innovación en las #AAPP, como expresaba con entusiasmo Manuela Piqueras, así como el requisito de colocar el foco en las necesidades de nuestros usuarios, para lo cual, se requiere adaptabilidad, flexibilidad y trasversalidad, aunque también sería necesaria una mayor participación y co-responsabilidad de la ciudadanía.
#CNIS2017 estupenda ponencia de @mpiquerascea sobre cómo las personas son motor de las organizaciones. Innovar y avanzar juntos en las #AAPP pic.twitter.com/eiRu1MqvNc
— Susele Cortés Ruiz (@SuseleCortes) 22 de febrero de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
El mito de que la tecnología es suficiente para transformar las AAPP y crear valor público, es falso. La conectividad, sin más, no es suficiente, se requiere un esfuerzo para mejorar la accesibilidad en sentido amplio y usabilidad de los espacios web, app…, pero también se requiere formar al ciudadano eliminando la brecha digital y pasar de un consumo superficial de las TIC a un consumo más constructivo y participativo.
La ponencia del DNIe en un mundo móvil (Rubén Romero y Jesús Pérez-Castilla, Ingenieros de Proyectos de la Real Casa de la Moneda http://www.fnmt.es/), nos resultó muy interesante y de aplicación práctica para nuestros usuarios. DNIe ofrece conectividad NFC, un nuevo interface sin contactos (evita baterías, conexiones por cable, etc.) y se comunica a través de un Smartphone o una Tablet, permitiendo al ciudadano establecer conexiones seguras a través de estos dos dispositivos. De esta manera se hace realidad que el ciudadano se pueda conectar desde cualquier momento o lugar a la Administración electrónica de forma segura.
Respecto a los proyectos y experiencias innovadoras presentadas, nos quedamos con la de Innova, gira y gira en Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital “MINETAD IN’NOVA” al tratarse de una experiencia inspiradora basada en la cultura innovadora, el fomento del espíritu de pertenencia a la institución y la trasversalidad de la innovación en toda la organización, utiliza las siguientes herramientas:
- Programa de premios (reconocimiento e impulso de la innovación, por ejemplo implementando las ideas más innovadoras que surgen de los participantes o grupos)
- Plan de formación
- Plan de comunicación e imagen de marca
- Tecnologías (plataforma para la difusión de ideas, debate, ayuda, votar…)
Ya sea porque no se presentaban o porque no llegamos a localizarlas, lo cierto es que echamos de menos más experiencias entusiastas presentadas por los propios empleados públicos, como el caso de los innovadores del MINETAD o Silvia Oñate del Instituto Andaluz de Administración Pública, dentro de la Estrategia para el impulso de la innovación en la Junta de Andalucía-2017, con su proyecto colaborativo en ciernes.
Empujoncitos que animan!!! Seguimos trabajando para lo público con determinación y apoyándonos en nuestras fortalezas.#cnis2017 🙂 pic.twitter.com/7JYAQhHcSJ
— Virtudes Iglesias (@VirtudesIgles) 27 de febrero de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
En #cnis2017 #CoEspacio proyecto innovador en ciernes del @IAAPJunta: generar espacios y condiciones para la #innovación CO=no viajar solo pic.twitter.com/1RcNPycknJ
— Manuela Ruiz (@ManuelaRuiz) 23 de febrero de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
Algo que nos resulta sorprendente, tanto en el CNIS2016 como en el CNIS2017, es el gran número de personas asistentes relacionadas con el mundo empresarial, pareciera que el colectivo de patrocinadores era mayor que el de los innovadores de las AAPP, un aspecto, que desde nuestra opinión, empaña la separación real entre la innovación de los empleados públicos y el interés empresarial.
En cuanto al espacio y momentos de networking, entendemos que no se diseñan actividades para propiciar el encuentro entre empleados públicos de distintas administraciones, un aspecto a mejorar, desde nuestro punto de vista. Afortunadamente, la suerte nos sonrió al ser rescatada de un «lonely lunch» por una habilidosa archivera y su grupo de colegas. Justamente este encuentro fue el más emotivo de nuestra experiencia en el CNIS2017, gracias Yolanda, Ángeles, Maribel y Ángel 😉
En el #cnis2017conectando con personas que emocionan y sorprenden #PaisanasEnelCnis2017 😉😊 pic.twitter.com/itLxALKPqJ
— Manuela Ruiz (@ManuelaRuiz) 23 de febrero de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
Otros momentos inspiradores los encontramos en el Foro de Institutos de Administraciones Públicas, especialmente, por cercanía geográfica y administrativa, respectivamente. Nos resultaron inspiradoras la presentación de Paz Sánchez del IAAP y Manuel Arenilla con la hoja de ruta del INAP:
- Creación del Catálogo de Cualificaciones de la Administración Pública
- Planificación de la formación.
- Acreditación de cualificaciones profesionales y homologación de estudios, centros, entidades y profesorado → “Sello INAP”.
- Reconocimiento, evaluación y acreditación de la competencia adquirida a través de experiencia laboral y/o vías no formales e informales de aprendizaje.
- Implantación de un sistema de gestión por procesos
La entrevista que realizó Alberto Ortiz de Zárate a María Esther Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, fue clarificadora y realmente interesante
A mayor independencia + #transparencia Interesantísima entrevista presidenta @ConsejoTBG #Cnis2017 Primicia: #raking16organismosOficiales pic.twitter.com/7x3rDivZTr
— Manuela Ruiz (@ManuelaRuiz) 23 de febrero de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
Aprendimos algunas claves para analizar Portales de Transparencia, de la mano de Sergio Jiménez Colaborador del ITCIP. El uso del Portal está determinado por la calidad del mismo, para ello se requiere definir el modelo de relación que se quiere mantener con la ciudadanía y utilizar recursos de la analítica web, ésta es su presentación. Aquí la guía para el análisis de los portales de transparencia.
Nos divertimos con la representación de los innovadores públicos, “SAINETES CNIS 2017: Arquetipos tóxicos en las Administraciones Públicas”
Aquí una recopilación de algunos tuits del CNIS2017
⚡️ “Un años más aprendiendo de los innovadores del #CNIS2017” por @ManuelaRuizhttps://t.co/k7DSNSs2Ck
— Manuela Ruiz (@ManuelaRuiz) 3 de marzo de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
Como broche final feliz, dos premios a entidades gaditanas, ambos relacionados con la Diputación de Cádiz. Uno al mejor «proyecto en Gobierno Abierto: Transparencia, Participación Ciudadana y Colaboración», al Portal de Datos Abiertos de la Diputación de Cádiz y la mejor «Innovación Social» a la APP Anticípate – Violencia de Género
Cómo @diputacioncadiz desarrolló su portal de #DatosAbiertos soportado por #OGoov #CNIS2017 https://t.co/5vQ8mfJkaN pic.twitter.com/bw9yBUKPw3
— OGoov (@o_goov) 3 de marzo de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
APP Anticípate: violencia de género. Premio CNIS 2017 https://t.co/mi1C9OHu8H
— Vazquez Cañas (@vazquezcanas) 28 de febrero de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
Álbum de fotos
//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
Otras crónicas sobre el CNIS2017 consultadas
Gracias y perdón por el Premio al mejor Plan de Innovación CNIS 2017, por Borja Colón
Crónica #CNIS2017: el del procedimiento electrónico “en vigor” y los sainetes, por Víctor Almonacid